Entradas

Al borde del abismo.

Imagen
En los últimos tiempos produce escalofrías cada vez que uno ve o escucha las noticias de cada día. Crisis, crisis económica y especialmente de valores, corrupción, política y de la otra; ahora también de los medios de comunicación, una corrupción que estaba oculta pero que al menos alguno estábamos convencidos de que existía confirmando que esa manipulación delictiva, junto con la de los poderes económicos, es la que realmente manda en la política actual; desasosiego, inestabilidad, desconfianza, dolor, pánico en algunos momentos, tensión. Como dicen los jóvenes: mal rollo. Lo ocurrido en Noruega hace una semana es la confirmación de que algo muy de fondo está comenzando a fallar en este nuestro mundo. Viendo las imágenes me venía a mi mente la imagen de alguien situado al borde del abismo. Ese alguien es nuestra sociedad. Cuando hace dos años visité la cosa Maya de Méjico me impresionó escuchar lo que hace ya muchos siglos vaticinaba una raza que despareció misteriosamente sin que...

Reflexiones desde la sombra: Rimas y razones

Imagen
Escuchando ayer la información de Francisco Camps y las reacciones del resto de partidos políticos reflexionaba sobre si estos casos no se han dado, se dan y se darán si no tomamos medidas contundentes en todos y cada uno de ellos. Por cierto permitirme un pequeño paréntesis sobre mi actitud en ese momento: reflexionar. Quizás el movimiento con el que en mayor o menos medida todas y todos nos sentimos identificados: el de los “Indignados” debiera transformarse en algo más eficaz: los “Reflexionados”, o mejor los “Reflexionantes” o “Pensantes” y “Analizantes”. Por lo menos nos permitiría avanzar en tesis más reconfortantes para una sociedad en estado terminal. Porque quizás esa es la clave: que es la propia sociedad, dentro y fuera de los partidos, la que permite la existencia de tipejos como Camps que se dan y todos y cada uno de los partidos que tienen un cierto nivel de poder. Se les permite desde fuera con los votos (¿cómo es posible que este mismo seños hace apenas dos meses sa...

Mi música; sensaciones y sentimientos.

Imagen
Hace mucho que no os cuelgo mi música, aunque alguna aparece en cada una de mis reflexiones y artículos reconozco que la tengo un poco olvidada y creo que éste, precisamente éste es el momento de ir recuperándola como una especie de homenaje a la vida, a mi vida, a los momentos buenos y malos que he pasado acompañado de ella. Cada una de estas canciones tienen su historia anexa. Sensaciones, sentimientos que en un instante han brotado al escucharlas. Creo que son un pequeño resumen de mis gustos y también quizás un buen reflejo de mi manera de ser y de experimentar. Otro día haré una reflexión más profunda, hoy en éste mi sancta sanctorum la protagonosta es ella. la música.

Rubalcaba debe amnistiar a los represaliados en el PSOE.

Imagen
Represalia = “Mal que una persona causa a otra en venganza o satisfacción de un agravio”. En los últimos tiempos diversas compañeras y compañeros del PSOE han sido represaliados por motivos exclusivamente ideológicos. Demasiados para un partido de izquierdas en el que la libertad de expresión debiera ser un valor intocable. Compañeras y compañeros de Tenerife, Oliver Klein del PSC en Cambrils, Koldo Méndez en el PSE-EE o mi caso expulsado por decir que “Otegi estaba trabajando en el seno de Batasuna para llevarla por la senda de la paz” con anterioridad a lanzar el cohete de inicio de las fiestas de Villava-Atarrabia, un pueblo de Navarra donde he sido portavoz del PSN en tres legislaturas. Leído desde la época actual con Bildu legalizada y el propio Otegi confirmando juicio tras juicio esa tesis suena casi a risa si no fuera algo muy serio. Esta expulsión, por éste motivo compromete seriamente los valores fundamentales de la izquierda que el PSOE está obligado a respetar. ¿Venga...

¡Gora San Fermín, viva San Fermín!

Imagen
San Fermín es una fiesta especial. Desde hace más de cuarenta años la disfruto año tras año con muy pocas excepciones, apenas dos, aunque cada vez me cuesta más seguir el ritmo de una fiesta sin igual, como dice la canción. Este año de nuevo me he sumergido en ella con la herida reciente de la mayor injusticia que he sufrido en toda mi vida: la expulsión del PSOE después de 22 años de militancia, de esfuerzo y de servicios, algunos ellos aún inconfesables. Cuando ayer a la noche veía a mi compañero Rubalcaba hablar de nuevos tiempos me habría gustado tenerle cara a cara para decirle a él, precisamente a él, que me ha utilizado durante 20 largos años en misiones de paz, ¿qué nuevos tiempos son eso que comienzan con mi expulsión por alabar la labor de Otegi en Batasuna? Precisamente a mí, amigo Alfredo. Pero no quería hablar de eso, quiero referirme a los días que he disfrutado en mi querida Iruña, rodeado de amigas y amigos, de la gente que me aprecia, que me quiere. Decía muchas ...

¡EXPULSADO!

Imagen
Entré en este mundo complejo de la política allá por finales de 1968. Un momento difícil en plena recta final de la lucha antifranquista en el que mi militancia en el PCE y CC.OO. me llevó a varias detenciones (aún recuerdo los terribles interrogatorios que me hicieron “Billy el niño” y sus secuaces), represión en lo laboral, en lo educativo y en lo social. Eran momentos duros pero también reconfortantes por la alta calidad humana y política de las gentes que conocí. Después la transición, los duros debates en el PCE, las crisis, el dolor del abandono de una militancia en la que tanto había puesto y mí llegada a Navarra, el lugar de parte de mis ancestros. La nueva militancia en el PSOE también en momentos convulsos con el final abrupto de la época de Urralburu. Allí comenzó una nueva misión, mucho más compleja de conexión, contactos, diálogos subterráneos con el mundo de Batasuna y ETA. Veintidós años en los que he contactado con todo tipo de gentes, en el PSOE desde Felipe Gonzá...

La izquierda del PSOE y PSC: ¿girar a la izquierda o girar hacia la realidad?

Imagen
Estoy participando activamente en el debate abierto en todos los foros que van a apareciendo en la izquierda del PSOE y del PSC. Parece una incongruencia que en un partido que se identifica con la izquierda ideológica puedan aparecer como hongos movimientos de su izquierda, pero a pesar de esa paradoja esto está ocurriendo, un fenómeno que supongo viene auspiciado por la situación de precariedad a la que nos han llevado las últimas contiendas electorales. Desde hace años colaboro habitualmente con los dos movimientos clásicos: Izquierda Socialista y Tribuna Socialista, en la primero fui coordinador en Navarra y en la segunda pertenezco a su comité de redacción. No existen demasiadas diferencias entre ellos especialmente en lo ideológico, pero sí quizás en la táctica a seguir, más directa en el caso de TS y un poco más contemporizadora en IS. Ahora que sitúo mi praxis política en Catalunya esa colaboración la he acentuado en los movimientos que se han puesto en marcha de cara al X...

No me resigno!

Me siento indignado, profundamente indignado, pero a pesar de ello aún reflexiono y por eso no me resigno a ser cómplice de lo ocurrido en el Ayuntamiento de Mollet y alzo mi voz alta y clara. No me resigno a callar por la supuesta lealtad al partido ente los errores que éste pueda cometer y el intentar subirse los sueldos el 32, 17 o 10 % es un gravísimo error y más con la que está callendo en nuestro país. No me resigno a callar ante el error de ERC, partido que también se define como de izquierda, con su abstención cómplice, tampoco me resigno a no denunciar el desatino de IU al consentir que el PP gobierne Extremadura, o la barbaridad del PSN en Navarra pactando un gobierno de coalición con la derecha más reccionaria del estado. No me resigno sin protestar ante la sinrazón de los pactos municipales habidos después del 22-M. No se puede compartir pactos del PSC con PP y CíU frente a la otra izquierda o viceversa. Que todo valga nos lleva a que la ciudadanía piense que lo realmen...

¿Como hacer una política municipal de izquierdas?

Imagen
Después de las elecciones del 22-M la manera de acceder a las alcaldías, en el estado en general y en Catalunya en particular, no ha sido un modelo de homogeneidad y coherencia. La imagen que se ha dado ante la ciudadanía es que cualquier pacto era posible con tal de llegar a la alcaldía, modelo muy alejado a los llamamientos que la mayoría han hecho durante la campaña electoral a la manida “otra manera de hacer política” Lamentable.. Cuando he leído los diferentes artículos, notas de prensa, o comentarios que se han hecho sobre esta cuestión me he venido de forma natural la pregunta clave: ¿qué es un gobierno municipal de izquierdas? O mejor: ¿Cómo se pone en práctica una política de izquierdas? Primero convendría aclarar como entiendo lo que NO es una política municipal de izquierdas, o por lo menos definir en qué ámbitos no se definen con claridad lo que es ser de izquierdas o de derechas en la política municipal y también en general. Esa diferencia NO existe en todo lo refe...

El final de un ciclo. ¿O no?

Imagen
Lo ocurrido en las elecciones del pasado 22 de Mayo y en especial la debacle electoral sufrida por el PSOE en todas sus variedades ha sido analizado como el final de un ciclo. Puede ser, todos los indicadores llevan a esa conclusión: que este tsunami se ha producido como consecuencia de la profunda crisis económica que nos afecta propiciando un cambio de tendencia en el electorado de nuestro país, cambio que suele manifestarse cada más o menos ocho años, dos legislaturas, las que ya lleva gobernando Zapatero. Eso sería así si lo ocurrido tuviera componentes coyunturales ya vividas antes, pero en mi opinión, lo que está sucediendo desde el punto de vista electoral, como consecuencia de los cambios sociológicos que se están dando en los últimos años, tiene elementos que pudieran ser más profundos, de carácter estructural, que nos conducen no al final de un ciclo sino al final de una era. La izquierda europea en general y la de aquí en particular está demostrando ser incapaz de enfre...

Ahora sí.

Imagen
Ahora sí. Ahora sí ha llegado definitivamente el momento de la despedida, que siempre tiene algo de dolorosa pero que al mismo tiempo sirve para hacer un repaso por los momentos vividos, los trabajos realizados, las ideas defendidas, errores y aciertos, sensaciones, sentimientos….y personas, gentes diversas con las que te has encontrado por este largo y curvo camino. Escribo estas líneas mientras llega el momento del último pleno de esta legislatura en el Ayuntamiento de Villava-Atarrabia, allí donde han transcurrido mis últimos doce años de trabajo político, que acumulan en el resto de los 30 que he tenido el privilegio de desarrollar en Navarra. ¿Balance?: En mi opinión positivo en lo político y sobresaliente en lo personal. Siempre tienes la sensación de haber podido mejorar algunas cuestiones, corregir ciertos errores y probablemente si se pudiera dar marcha atrás al tiempo así lo haría, pero en términos generales creo que he intentado ser leal a mis ideas, honesto con mis principi...

No soy de aquí, ni soy de allá....

Imagen
Algunas veces en la vida ocurren casualidades. Esta mañana andaba dando una vuelta (quizás le doy demasiadas) a mi condición de nómada y de repente me he vuelto a encontrar con una vieja canción, esta joya. Me trae recuerdos de una juventud especial, suena en TOLDERÍA el chiringuito donde solía ir a escuchar música sudamericana justo debajo del viaducto de Madrid. Allí donde cantaban gentes como Rafael Amor, Manuel Picón, Olga Manzano…. Últimamente escribo aquí en mi lugar de desahogo, demasiado de política, de elecciones, de nacionalismos y creo que añadir un poco de sensibilidad viene bien. Lo que dice el gran Facundo Cabral es todo un compendio de vida con la que me siento totalmente identificado. “No soy de aquí ni soy de allá” puede parecer algo negativo, ahora que está tan de modo eso de la identidad nacional, pero no lo es, porque significa que soy de todas partes, intentando coger lo mejor de donde vengo y lo cogeré de donde voy y a través de esa riqueza he conseguido ser más t...

¿Cómo recuperarnos desde los valores de la izquierda?

Imagen
¿Cómo recuperar la confianza de los ciudadanos y en especial de nuestra base social en nosotros? Pues algunas ideas básicas ahí van: 1.- Si la izquierda es incapaz de enfrentarse a la crisis con planteamientos de izquierda debe dejar esa gestión a la derecha y reflexionar sobre esa cuestión hasta buscar soluciones desde nuestro lugar ideológico. En NINGÚN caso debemos hacer el trabajo sucio y además manipulados y dirigidos. 2.- Lavar nuestra ropa sucia en público. Siempre me ha parecido un profundo error eso de "debemos lavar nuestra ropa sucia en casa". Un PSOE con las paredes de cristal y a ser posible sin paredes, en comunicación directa con la ciudadanía que ve lo que ocurre en nuestro interior, los debates y diferencias con total transparencia. 3.- Un PSOE plural y con libertad de expresión. Que la base social de la izquierda que es rica y plural se vea representada en nosotros. Nada de monolitismo. Otra cosa es que en las decisiones tomadas democráticamente se respeten,...

Reflexiones sobre "carta a un navarrès"

Imagen
Veo con sorpresa que mi comentario sobre mis experiencias en esta campaña electoral, primera y espero que no última, en Catalunya hecho en mi BLOG lugar donde ejercito mi libertad de expresión al máximo, ha levantado una cierta polémica y que incluso el señor Joan Sanjuan, al que no tengo el gusto de conocer, me dedica una larga carta abierta, que tiene más de lección magistral que de carta. Antes de nada agradecer toda la información que me aporta, alguna ya la conocía y otra estoy encantado de que me enriquezca. Toda mi vida he estado dispuesto a aprender y he escuchado con atención cuantos comentarios -más los inteligentes que los otros, debo reconocer- se me han hecho, por eso agradezco y tomo en consideración éste. He vuelto a releer el mío y creo que digo lo que pienso, lo cual no suele ser habitual en la sociedad actual, en ese lugar de libre de expresión como librepensador que soy pese a quien pese y de manera respetuosa, más allá de que quizás algunos epítetos puedan parecer e...

Reflexiones post traumáticas, o post electorales ( II ): Villava-Atarrabia y Navarra

Imagen
La Casa de Cultura de Villava-Atarrabia, por la que tanto esfuerzo puse. Aunque lejos de allí todavía sigo siendo concejal del PSN en Villava-Atarrabia y me considero miembro de este partido a la vista de que después de cuatro meses aún no han respondido a mis alegaciones sobre mi expulsión temporal. Desde la distancia en el tiempo, lo más que habría originado mi comentario sobre Otegi de Octubre habría sido una sonrisa, cómplice en algún caso, o la frase consabida:”este Úriz…” en otros. A menudo en política es tan malo ir por delante que por detrás. Por eso hago estas reflexiones con toda la legitimidad del mundo. Respecto a lo ocurrido en Villava-Atarrabia el domingo pasado, era la crónica de un suceso anunciado, a Bildu se le había hecho la campaña gratis y la gente, enfadada con lo ocurrido, les daba su apoyo más por cuestiones sentimentales que políticas. Es un voto más con las vísceras que con el cerebro. La derecha fraccionada y la ruptura de Na Bai preveían sus resultados. ¿Y ...

Reflexiones post traumáticas, perdón, post electorales ( I )

Imagen
Era la primera vez que participaba en unas elecciones municipales fuera de Navarra. Una nueva experiencia para una nueva vivencia. Pensaba que con todo lo que había aprendido por allí me iba a resultar relativamente fácil. Acostumbrado a la presión que ejerce por un lado el mundo de Batasuna y el entorno de ETA y por otro la derecha reaccionaria Navarra llegaba a una Catalunya donde parecía que Europa estaba más cerca. Después de dos intensas semanas, una jornada electoral traumatizante y 24 horas de reflexión post traumática he sacado unas cuantas conclusiones. La primera que no existe tanta diferencia entre allí y aquí. El “espíritu” batasuno también se encuentra por estos lares, algunas veces en partidos impensables desde mi cultura, por otro lado la derecha caciquil y anclada en el pasado de UPN que entendía era el último residuo de una país moderno y actual, tiene su reflejo perfecto en una CiU que me ha defraudado profundamente excesivamente apoyada por una clase social de señori...

Recuerdos, sensaciones, sentimientos.

Imagen
En una mañana de nostalgias recupero estas reflexiones: Es curioso cómo a veces existen acontecimientos, situaciones o encuentros fortuitos que pueden remover tantos recuerdos, tantas sensaciones, tantos sentimientos. De pronto te despiertan la necesidad de pararte un instante en la hiperactividad a la que nos obliga la vida actual, y volver la vista atrás en un intento de recordar aquello que nos ha importado algo, que nos ha impresionado, o que ha influido decisivamente en que seamos lo que somos. No sé exactamente por qué, aunque quizás tenga que ver con que hoy comienza una nueva etapa de mi vida: hoy es la primera vez en treinta años que no estoy pasando esta jornada electoral en Navarra, inicio mi andadura electoral en Catalunya. En esta mañana luminosa de Mayo mientras espero a que de la hora de ir a mi colegio electoral vuelven a mí sonidos del pasado, y al hacer un balance de mi música encuentro poco de la denominada "culta", quizás el Adagio de Albinoni y poco más. ...

Debate en Martorelles y medidas contra la corrupción

Imagen
Ayer asistí al debate organizado en Martorelles con todos los candidatos y candidata (solo una mujer se presenta) para las elecciones del próximo 22 de Mayo. Pensaba que iba a ser como otros muchos en los que he participado, en este como espectador, en los últimos años. Pero lamentablemente no fue así. Al final dejaron hacer preguntas a los que allí estábamos y me decidí por hacer una sobre el tema que en mi opinión más preocupa a la ciudadanía después de la crisis y el paro: la corrupción en la política y más en concreto en la política municipal. Las áreas más sensibles, donde más casos se están dando son urbanismo y contratación de personal. Corrupción, corruptelas, tráfico de influencias, casi todo se da en esas áreas. Para evitarlo los Ayuntamientos se van dotando de medidas de control, de corta fuegos contra los corruptos y la más eficaz es traspasar, delegar las competencias sobre ambas en una Comisión de Gobierno en la que estén representados todos los grupos municipales. Eso ev...