¿Es “Más país” el voto de los socialistas decepcionados?
Publicado en Nueva Tribuna, El Confidencial Digital, Gara, Periodista Digital, Plaza Nueva y Navarra Información la semana del 24 de Septiembre al 1 de Octubre 2019.
Íñigo
Errejón acaba de anunciar que ha decidido liderar un nuevo proyecto, “Más país”,
que pretende ser una alternativa sensata y pactista desde la izquierda, que
favorezca su entendimiento ante su reciente fracaso que nos lleva a elecciones
el próximo 10-N y al mismo tiempo para evitar el ascenso de una derecha crecida.
Una
reciente encuesta del medio más próximo al PSOE, El País, señalaba lo que
muchos detectan en la ciudadanía, que el 90 % está enfadada y decepcionada ante
la incapacidad, especialmente en el seno de la izquierda, de entenderse para
poner en marcha un nuevo gobierno.
Resulta
sorprendente que esa situación no haya sido prevista por las cúpulas de PSOE y
Podemos, quizás porque sus máximos gurús haya ido de sobrados, más empeñados en
la batalla del relato que en bajar al mundo real para poder detectarlo.
Asomarse
a las redes sociales, con los partidos de la izquierda transformados en una
gran maquinaria de palmeros dedicados en cuerpo y alma a destrozar al otro, te
puede hacer entender los motivos de esa posición autista de sus cúpulas.
Pero
la realidad puede ser que ese altísimo porcentaje lleve, así lo indicaban
algunas encuestas, a un incremento importante de la abstención, especialmente
en el seno de quien resulta responsable máxima del fiasco, la izquierda.
Algunos
gurús de la demoscopia como Narciso Michavilla incluso se atrevían a vaticinar
que esa abstención prevista podría situarse entre el 5 y el 8 %, o sea de 1,5 a
dos millones de electores.
En ese
apocalíptico panorama para la izquierda, que podría suponer un vuelco electoral
sin precedentes que trajera la vuelta de la derecha, aparece Íñigo Errejón y su
“Más país”.
La
aparición de un nuevo proyecto siempre genera ilusión y expectativas,
especialmente cuando los existentes han traído tanto enfado y decepción.
¿Será
suficiente para conseguir un buen resultado? ¿Conseguirá que los votantes de la
izquierda cabreados que pensaban ir a la abstención no lo hagan y les apoyen?
Esas
son las preguntas clave y quizás las que de responderse afirmativamente podrían
conseguir parar la sangría de la izquierda. Pero existen otras que podrían
tener una influencia vital en los resultados del próximo 10-N.
En el
seno del PSOE en las horas previas se palpaba euforia, porque se teorizaba con
que la casi totalidad de votantes de la nueva formación les vendría de Podemos.
De ahí las primeras declaraciones de Pedro Sánchez y Carmen Calvo con loas
indisimuladas a Errejón.
Pero
algo ha cambiado en las últimas horas, quizás manejen algunas encuestas recientes,
y las últimas declaraciones de su portavoz Rafael Simancas han cambiado el tono
respetuoso de sus mayores.
No me
parece que haya que ser muy listo o un gurú demoscópico para darse cuenta, que
“Más país” puede ser el refugio electoral de mucho votante socialista sensato y
alejado de la secta afiliativa, después del enfado provocado por el PSOE y su
rígida postura en la parte final de la negociación.
Quizás
esa gente que apoyaba y estaba de acuerdo con ese partido en la primera fase y
la generosa propuesta ofrecida a UP de una vicepresidencia y tres ministerios,
no haya comprendido la rigidez del final retirándola que llevó a la ruptura.
Un
sector de votantes socialistas que no han entendido que se ponga en riesgo una
mayoría amplia de la izquierda, en un momento de flexibilidad del nacionalismo
vasco y catalán, abriendo la posibilidad de recuperación de la derecha.
Esos
votantes socialistas leales enfadados y defraudados jamás cambiarían su voto
por el de Podemos, pero sí podrían hacerlo hacia la nueva formación de Íñigo
Errejón que además tiene ante sus ojos una buena imagen muy diferente de la de
Pablo Iglesias.
Votarle
les daría la tranquilidad de que su voto jamás servirá para la quiebra y el
enfrentamiento entre la izquierda, sino antes lo contrario para su
entendimiento y acuerdo.
Por
último son votantes que apoyaron a Pedro Sánchez para los que su figura es admirada
y respetada y saben que votar a “Más país” servirá precisamente para facilitar
su investidura, pero al mismo tiempo resultará un aviso a navegantes.
Sí, el
10-N muchos votantes socialistas lo harán a “Más país” y seguirán siendo leales
al PSOE en el que creen y al Pedro Sánchez al que apoyaron en los momentos
difíciles y probablemente si ven un cambio en el futuro vuelvan a ser votantes
socialistas.
Pero
si yo fuera Pedro Sánchez haría una campaña de inversión de futuro. Intentaría
demostrarles, aunque ahora ya sea tarde, que sus propuestas, pero especialmente
sus hechos, le llevan a recuperar al que ganó las primarias.
Y
quizás utilizando un concepto del pasado, intentaría controlar durante la
campaña a sus dóberman. Porque quienes se vayan con Errejón serán votatantes socialistas enfadados, no traidores infectos.
Fdo.:
José Luis Úriz Iglesias (Ex parlamentario y concejal del PSN-PSOE)
Villava-Atarrabia
27 Septiembre 2019
Comentarios
Publicar un comentario