Entradas

Balleneros vascos: ¿se puede matar vascos?

Imagen
Artículo publicado en PUBLICOSCOPIA el 9 Junio 2015 La escritora y guionista Julia Montejo acaba de presentar su tercer libro “Lo que tengo que contarte”, basado en un historia muy desconocida sobre la muerte de 32 marinos balleneros vascos en la Islandia del siglo XVII, en concreto en 1615. En su presentación el pasado jueves en Pamplona explicó lo que parecía inexplicable, que durante años marinos vascos fueron a cazar ballenas en aquellas aguas y que en esa ocasión una terrible tormenta les obligó a pasar el invierno en ese pequeño país, en aquella época dependiente del rey de Dinamarca desencadenándose la tragedia. Éste había promulgado una ley que permitía acabar con las vidas de quienes, como en el caso de los marinos vascos, pusieran en peligro su monopolio mercantil de la pesca de ballenas. Se podía matar marinos vascos sin ninguna repercusión. Política en su peor versión. Visto desde la época actual, desde nuestro país puede parecer absolutamente impensable ...

Del cambio político al cambio social en Navarra: Aldaketa Soziala Orain!

Imagen
Hoy, después de muchos años, nos felicitamos por el cambio político en marcha en Navarra. Un cambio que hemos reivindicado e impulsado durante años desde la calle y que ahora ha tenido reflejo en las urnas. Un cambio nacido de la voluntad de la ciudadanía, que ha hecho posible que comience una nueva etapa en la que la democratización plena en todos los ámbitos de la sociedad, el rescate ciudadano y la lucha contra la corrupción deben ser objetivos prioritarios. Para ello es necesario un cambio profundo: desde la auditoría social de las arcas públicas a la paralización de proyectos megalómanos, desde la priorización de las necesidades sociales básicas al desmantelamiento de las estructuras clientelares, así como la recuperación del derecho a decidir de la ciudadanía Navarra sobre todos los ámbitos. Por ello, frente al cambio de Gobierno, reivindicamos un cambio de modelo social y económico centrado en las personas y en la naturaleza qu...

El mundo de la política es de la mujer…el resto también

Imagen
Artículo publicado en Publicoscopia y Diario de Noticias de Navarra el 2 Junio 2015 Cuando hace unos años existía un debate con un cierto temor sobre las profecías de los Mayas, todos interpretaban que predecían para el 21 de Diciembre de 2012 el final del mundo. Pero los estudiosos más cualificados, de ese peculiar pueblo del este de Méjico que desapareció de manera extraña sin dejar rastro, llegaron a la conclusión de que lo que realmente predecían era un cambio de era. Que esa fecha que parecía fatídica marcaba la separación entre dos eras diferentes, el final de una y el nacimiento de otra y que esa nueva, una especie de segundo Renacimiento, iba a estar liderada por la mujer. Que se entraba en la etapa de la mujer después de siglos de dominio de un hombre en peligro de extinción, no física pero si ideológica. Al leer esta nueva interpretación muchos escépticos, casi todos hombre lógicamente, sonrieron de manera prepotente. ¿La era de la mujer?, vamos ya! Pero obs...

Comienza la II Transición

Imagen
Artículo publicado en PUBLICOSCOPIA y GARA el 26 Mayo 2015 Uno de los mejores pensadores que ha tenido la izquierda y el PSOE en los últimos tiempos, mi amigo y desaparecido Enrique Curiel, comentaba hace apenas cuatro años que o el PSOE impulsaba una necesaria II Transición, o la impulsarían otros. No conoció la aparición de Podemos, aunque de alguna manera la impulsó como profesor de Políticas en la Universidad de Madrid, esa misma de la que han salido Pablo Iglesias o Juan Carlos Monedero, incluso me consta que recibió de la misma persona que ellos, una oferta para iniciar un proyecto parecido que su lealtad al PSOE le impidió aceptar.  Nadie le escuchó entonces, “cosas de Enrique, ya se sabe, aún le queda un poso comunista” decían los sabios del lugar (el PSOE), ignorando que les estaba abriendo una puerta de salida al callejón en el que nos estaban metiendo. Ahora, aún con la resaca electoral de la larga noche de ayer, al ver las fotos de las grandes vencedo...

Susana Díaz frente a su laberinto andaluz

Imagen
Artículo publicado en DEIA el 20 Mayo 2015. Cuando Susana Díaz rompió su pacto con IU en Andalucía después de que esta le hubiera aprobado los presupuestos, aludió a que lo hacía ante la ingobernabilidad que se estaba produciendo. No se entendió muy bien en ese momento dicho argumento ya que el acto de apoyo máximo que se da cada año es precisamente ese, el de la aprobación de unas cuentas que permiten desarrollar la labor de gobierno con normalidad. Quizás después de esa arriesgada maniobra se escondía una doble operación, calculada de manera maquiavélica, por un lado intentar obtener en esa nueva cita electoral la mayoría absoluta tan ansiado por este ambicioso personaje y al mismo tiempo fortalecer aún más su posición en el seno del PSOE, que le permitiera alzarse con el poder en unas próximas primarias a disputar con su actual secretario general, Pedro Sánchez. A la vista del resultado que se dio en las citadas elecciones anticipadas, no parece que ambas metas estén e...

El domingo, todas y todos a votar el cambio

Imagen
Artículo publicado en PUBLICOSCOPIA el 18 Mayo 2015 Según todos los indicios y percepciones las elecciones del próximo domingo 24 van a ser históricas, esta vez sí y posiblemente supongan un vuelco en el sistema basado en el bipartidismo que venimos disfrutando, o sufriendo según desde dónde se mire, a partir de la llegada de la democracia. Todo parece indicar que esta vez ya no son dos sino justo el doble, cuatro, los partidos que se van a repartir de manera equilibrada los escaños en los diferentes parlamentos y ayuntamientos y que las mayorías absolutas de momento pertenecerán al pasado. Eso va a obligar a un ejercicio profundo de readaptación mental y política de los partidos tradicionales PP y PSOE, posiblemente a través de un curso acelerado y obligatorio de humildad, para desde la imaginación, la audacia y grandes dosis de generosidad articular opciones plurales para los diferentes gobiernos, ahora autonómicos y municipales como previa al de la nación. La imagen de l...

Un desvarío urbanístico en Villava con la extraña conjunción Bildu-UPN

Imagen
La vida en política da muchas vueltas y a veces compañeros de viaje insólitos. Ese el el caso del brutal Plan de Urbanismo de Villava-Atarrabia que contempla un edificio en la zona más condensada, de tráfico, de personas y alumnos de tres colegios y dos guarderías.  Una insensatez que cuenta con el frontal rechazo del vecindario afectado, una parte importante del pueblo, aquí veréis las fotos de la actualidad con una preciosa zona verde de árboles algunos centenarios y la mole de cemento que pretenden realzar. Intentaremos pararla pero aquí va mi análisis (enviado a la prensa con poco éxito), ya que el próximo 24 es un momento idóneo para manifestar con nuestro voto, o no voto, nuestro enfado y rechazo. Consideraciones sobre el Plan de Urbanismo de Villava-Atarrabia El pasado jueves se aprobó con un salón repleto de vecinas y vecinos afectados el nuevo Plan de Urbanismo de Villava-Atarrabia, que contempla la edificación de un macro edificio de 8 plantas en la zona más ...

El cambio profundo en Navarra: la hora del auzolan

Imagen
Artículo publicado en Diario de Noticias de Navarra y GARA el 15 Mayo 2015 Precisamente este 15 de Mayo 33 personas plurales a título individual, pertenecientes a Bildu, Equo, Podemos, I-E, Geroa Bai, Izquierda Socialista del PSOE, sindicatos y diferentes movimientos sociales nos ponemos de acuerdo para firmar este manifiesto a favor del cambio en Navarra: La Asamblea por el Cambio Social, iniciativa que acoge a personas de diferentes sensibilidades, surgió con el propósito de impulsar un cambio profundo en Navarra desde la confluencia   social y política. Después de acordar un Manifiesto con 14 ejes de consenso ( http://www.asambleaporelcambiosocial.org/es/aldaketarako-14-ardatz/ ) y tras casi 3 años de andadura hemos llegado al fin de ciclo y al comienzo de otro nuevo, cargado de expectativas. Hemos concluido con el ‘Compromiso por el Cambio en Navarra’ una intensa   última etapa marcada por los ‘debates colaborativos’ y el impulso a movilizaciones ...