Conocí a Enrique Ruano en la lucha anti franquista, era de mi misma quinta, aunque en aquel tiempo yo militaba en el PCE en sus dos vertientes, la sindical a través de CC.OO. de Artes Gráficas, y estudiantil, en la Escuela de Telecomunicaciones de la Complutense. Allí un día de Enero nos enteramos de su muerte, de su asesinato, recuerdo las conversaciones con José Luis “Avinareta”, Manolo Briso, y Manolo Gamella, aunque los dos últimos eran de la FUDE teníamos una muy buena relación, y nos estremecimos al pensarlo. El franquismo agonizaba, lo sabíamos, pero temíamos sus últimos coletazos, y éste fue uno de ellos. También conocíamos a sus torturadores, a sus asesinos, el comisario Conesa, el temible Yagüe, y un sádico, “Billy el niño”, o lo que es lo mismo Juan Antonio González Pacheco. No los conocíamos físicamente pero circulaba por los círculos luchadores su crueldad. En aquel tiempo se estaba discutiendo el Estatuto para la Politécnica, y la izquierda lideró esa lucha, yo era repres...
Donde estas? ya esta bien de tantas vacaciones ,nos tienes un poco a la espera , retoma tu blog y cuentanos algo. el video de las trece rosas precioso. en cuanto a la actualidad , no tienes que decir nada en cuanto a lo que le pasa a Amanda que parece que a algunas personas del PSN no les gusta que lo tenga? yo creo que no es a nuestro Sº General al que no le gusta porque segun dice en su blog el es una persona tolerante, abierto y dialogante y que utiliza su blog como espacio de reflexión donde expresa sus opiniones politicas, sociales y personales . seran otras personas a las que no les gusta que ella haga lo mismo que hacen los demás un abrazo y hasta pronto.
ResponderEliminar"No podemos, ni debemos olvidar nuestro pasado"
ResponderEliminarBonita frase si señor. Lástima que gente como tú, tu partido, y demás partidos nacionalistas españoles intenteis hacernos olvidar quienes somos y cual es nuestro pasado y el de nuestro pueblo, nuestro idioma...